lunes, 17 de marzo de 2014

Pérdida súbita de audición/ Sordera súbita/ Hipoacusia súbita.

Este problema es considerado una URGENCIA en otorrinolaringología.

Una pérdida súbita de audición ( hipoacusia súbita) como su nombre lo indica, se refiere a la disminución abrupta de la percepción de los sonidos.
Médicamente hablando, se refiere una pérdida de 30 dB en 3 frecuencias continuas en una audiometría de tonos puros ( estudio de audición) en un lapso de tiempo no mayor a 3 días.


Afortunadamente la mayoría de los casos de pérdida súbita de audición se presentan en un solo oído, el involucro de ambos oídos es raro, y la pérdida simultánea en ambos oídos es muy rara.

No existe predisposición por sexo, es decir tanto hombres como mujeres tienen la misma probabilidad de padecerla.
Se puede afectar cualquiera de los 2 oídos, y el involucro simultáneo de ambos oídos ocurre en 1-2% de todos los casos.

La edad media de presentación es de los 40-54años, recientemente se ha visto en aumento en la aparición de este problema en la población de 20-30 años.


¿Qué puede ocasionar la pérdida de audición en un oído?
1.    Infección
Existe el antecedente reciente de haber presentado algún tipo de infección viral, desde un catarro común hasta la presencia de una parotiditis.  (Infección bacteriana como meningitis o sífilis, infección viral como varicela, paperas, varicela zoster, adenovirus)

2.    Compromiso vascular
Tenemos dentro del oído interno una estructura sumamente importante, llamada cóclea, ésta estructura igual que el resto del organismo recibe aporte de sangre, y es muy sensible a cambios en el aporte sanguíneo, por tanto si tenemos la presencia de trombosis, émbolos, y vasoespasmo que disminuyan el aporte de sangre a la cóclea, se puede producir una disminución súbita de audición.

3.    Traumatismo en la región del oído o craneal



4.    Enfermedades Inmunológicas
Enfermedades como Lupus, Cogan, y otras enfermedades inmunológicas pueden cursar en algún momento de la enfermedad con pérdida súbita de audición. 
5.    Tumores cómo el Neurinoma del acústico, metástasis de hueso temporal etc.

6.    Ototóxicos



Síntomas
Se presenta como una disminución súbita de la capacidad auditiva, el paciente refiere que de pronto se dio cuenta que dejo de escuchar con determinado oído, en ocasiones se puede acompañar de un vértigo intenso rotatorio, además de zumbido de oído. Es importante acudir a recibir atención médica en forma inmediata, ya que el pronóstico es incierto y uno de los factores decisivos es el tiempo que transcurre entre la aparición de los síntomas y el inicio del tratamiento.


Estudios de laboratorio
VDRL( sífilis )
Anticuerpos antinucleares ( enfermedades del sistema inmune), 
Estudios de coagulación
Biometría hemática
Pruebas de función tiroidea
Glucemia, colesterol, triglicéridos.


Estudios de gabinete
  • Audiometría tonal, Impedanciometría
  • Potenciales auditivos evocados de tallo cerebral
  • Pruebas vestibulares ( estudio del equilibrio)

Estudios de Imagen
Aproximadamente el 1-2% de los pacientes con hipoacusia súbita tiene un tumor de conducto auditivo interno o de ángulo pontocerebeloso. Así mismo, 3-12% de los pacientes con neurinoma del acústico debutan con hipoacusia súbita.
  • La resonancia magnética con gadolinio es útil en el diagnóstico de tumores de ángulo pontocerebeloso.


Tratamiento medico
Cada caso debe individualizarse, y se utilizan diversos agentes.
  • Agentes vasodilatadores, para mejorar el aporte sanguíneo a la cóclea
  • Agentes reológicos que alteran la viscosidad de la sangre
  • Agentes anti inflamatorios- corticosteroides
  • Agentes antivirales
  • Diuréticos
  • Oxígeno hiperbárico


Cámaras hiperbáricas









Tratamiento quirúrgico
Se requiere en algunos casos específicos como es la reparación de una fístula perilinfática


Pronóstico
Se ha reportado la recuperación espontánea de una pérdida súbita de audición en un rango del 47-63%.

Los factores de mal pronóstico son:
  • Edad menor de 15 años o mayores de 65 años
  • Presencia de vértigo o cambios vestibulares presentes en los estudios de gabinete
  • Pérdida de audición en el oído opuesto
  • Pérdida severa de audición



Bibliografía
URL: http://emedicine.medscape.com/article/856313-overview

Dolor de oídos

La presencia del dolor en los oídos es un problema médico común, tanto en niños como en adultos. Las dos principales causas son:

La otitis externa (infección  localizada en el conducto auditivo externo)
La otitis media aguda (infección de la membrana del tímpano o por atrás de ella).


Factores de riesgo

Factores de riesgo para otitis externa:
  1. Agua estancada en el conducto auditivo externo, por eso se le llama oído del nadador, y puede ocurrir después del baño, o después de nadar
  2. Laceración de la piel del conducto, usualmente ocurre en el intento de limpiar el oído con hisopos, o algún otro objeto (clip, pasador,  etc.), la piel lastimada permite la entrada de bacterias y el inicio de la infección.

Factores de riesgo para otitis media
  1. Infección de garganta, catarro común
  2. Alergias, asistencia a guarderías, tabaquismo pasivo, alimentación con biberón, historia familiar de infecciones del oído medio, malformaciones de cabeza y cuello (como paladar hendido).

Síntomas
Síntomas de la otitis externa:
Dolor de oído que puede llegar a ser muy intenso, comezón en algunos casos, sensación de escuchar menos,  sensación de tener el oído bloqueado, hinchazón del oído, secreción gruesa blanca, amarillenta.

Síntomas de la otitis media:
Dolor de oído, sensación de disminución de la audición, sensación de oído tapado, fiebre, ocasionalmente salida de pus,
En los niños pequeños además se puede presentar: vómito y diarrea, irritabilidad, llanto incontrolable, rechazo al alimento, imposibilidad para dormir.

¿Cuando acudir al médico?
Cualquier dolor intenso de oído que dure al menos unas horas, o bien de mediana intensidad que persista más de un día debe recibir atención médica. Una infección responde mejor si el tratamiento se inicia en forma temprana, que si esperamos a que el dolor sea intenso para acudir a un medico.

Señales que deben llamar nuestra atención: sentir que escuchamos menos, fiebre, malestar general.
La mayor parte de las infecciones del oído pueden tratarse en casa con la adecuada atención de un médico calificado, sin embargo hay ocasiones que deberán atenderse en un hospital, situaciones como las siguientes:
Infección en un niño, que llega a la consulta con fiebre muy alta o con pobre respuesta a nuestros estímulos.
Dolor  de cabeza severo, rigidez de cuello, hinchazón en el cuello, cualquiera de las tres puede significar una complicación de la infección en el oído

Exámenes y pruebas
El diagnóstico de ambas infecciones se realiza clínicamente, después de que el médico valora al paciente, en general estudios de imagen, de laboratorio y pruebas especiales no son necesarias.


Tratamiento
Cualquier dolor severo de oído requiere atención médica, solamente un doctor puede hacer el diagnóstico y la diferencia entre una otitis externa, una otitis media y otras causas no infecciosas y menos comunes de dolor de oído.

Tratamiento médico
Otitis externa
    • Gotas óticas  (gotas que contienen antibiótico, antiinflamatorio y analgésico)
    • En algunos casos es necesaria la colocación de una curación dentro del oído por algunos días, con la finalidad de disminuir el edema.
    • Algunos casos severos requerirán de antibiótico vía oral
    • Es muy importante que durante el tratamiento y unas semanas después no entre ninguna cantidad de agua al oído
    • Control adecuado del dolor
    Otitis media
      • Antibiótico vía oral durante 10-14días
      • Control del dolor y uso de descongestionantes

      Seguimiento
      La gente que presenta dolor de oído debido a una infección requiere un seguimiento con su médico, para asegurarse que la infección ha cedido completamente.
      Es importante mencionar que una infección de oído parcialmente tratada es muy común que recurra.

      Prevención
      Las medidas de prevención son muy útiles para disminuir la frecuencia de la otitis externa, desgraciadamente la otitis media no es tan fácil de prevenir.

      Otitis externa
        • Evitar que se quede agua dentro del oído después de bañarse o nadar
        • Utilizar protectores contra el agua al nadar
        • Evitar limpiarse los oídos, mucho menos utilizar objetos como clips, objetos metálicos, o hisopos para hacerlo.
        Otitis Media
          • Evitar el tabaquismo activo y pasivo, tratar las alergias si existen, evitar el contacto con otras personas que tengan infecciones de garganta, catarro común, tos, etc.

          Bibliografía:
          • www.emedicinehealth.com/earache/article_em.htlm

          Sangrado Nasal/ Epistaxis.



          El sangrado nasal es bastante común, sin embargo muchos casos no acuden a recibir atención médica porque se controlan solos o bien paran al presionar la nariz.


          ¿Porqué nos sangra la nariz?

          Son varias las causas.

          a)      Causas locales

          o       Golpes nasales, el sangrado por rascado de la nariz es frecuente en niños; trauma o golpe en la cara; o bien por una cirugía nasal.

          o       Inflamación del recubrimiento interior de la nariz es decir de su mucosa, causando sequedad de la mucosa.

          o       Sinusitis

          o       Tabique desviado ( desviación septal)

          o       Tumores, tanto benignos como malignos


          b)      Causas sistémicas
          o       Enfermedades de la sangre ( leucemia, púrpura, deficiencia de factores de la coagulación)

          o       Hipertensión arterial descontrolada

          o       Alteraciones de los lípidos, es decir las grasas en la sangre

          El paciente con SANGRADO NASAL  deberá acudir a recibir atención médica, idealmente con un otorrinolaringólogo, se buscará el sitio del sangrado y además se estudiarán las causas que lo puedan estar provocando, como un descontrol hipertensivo, aunque la prioridad es detener el sangrado en ese momento.

          Dependiendo la magnitud del sangrado nasal se decidirá si requiere estudio posteriormente, si es un sangrado menor que cedió a una cauterización, no se requerirán generalmente estudios adicionales. Si es un sangrado recurrente o severo deberá solicitarse una biometría hemática con plaquetas, estudios básicos de coagulación,  pruebas de funcionamiento hepático, y en ocasiones otros estudios más especializados como factores específicos de coagulación,  pruebas de función plaquetaria, tomografía nasal y en algunos casos angiografía. 

          El tratamiento depende de la severidad de la epistaxis:

          A)    Cauterización nasal
          B)    Taponamiento anterior
          C)    Quirúgico como ligadura de arterias o resección de tumores si es el caso.
          D)    Embolización

          Recomendaciones en dieta y actividad:
          Los pacientes deben evitar comidas calientes y picantes, la dieta debe ser blanda sin irritantes y sin grasas.
          Los pacientes deben evitar el ejercicios extenuante, evitar utilizar el agua muy caliente al bañarse, o bien rascarse la nariz.

          Pronóstico:
          • En general es bueno, pero puede ser variable
          • Con una adecuada atención médica y apego a las indicaciones, la mayoría de los pacientes no presentan resangrado.
          • Otros pueden tener mínimas recurrencias que resuelven espontáneamente o con compresión sobre la nariz o bien con una nueva cauterización.
          • Un pequeño porcentaje de pacientes puede requerir un nuevo taponamiento nasal  o tratamientos más especializados como los mencionados.
          • Caso especial es el de los pacientes con telangiectasia hemorrágica familiar, quiénes tienen múltiples recurrencias independientemente de la modalidad de tratamiento.
          ¿Qué hacer en caso de una epistaxis menor?
          -Aplicar presión digital firme por 5 – 10 minutos sobre la parte anterior de la nariz.
          -Colocarse hielo
          -Relajarse y relajar la respiración
          -Si tiene la posibilidad y el sangrado es menor, aplicarse un vasoconstrictor local en   spray (AFRIN, GOTINAL, ILIADIN), sin embargo si no se controla, debe acudir a recibir atención médica.

          Bibliografía



          Infecciones crónicas de garganta en el niño.

          ¿Qué son las amígdalas y las adenoides, y cuál es su función?

          Son parte del tejido linfoide, es decir intervienen en el sistema de defensa del organismo, producen linfocitos e inmunoglobulinas. Unas amígdalas y adenoides sanas ofrecen protección en contra de enfermedades, sin embargo si se enferman constantemente no pueden realizar su función.



          ¿ Cómo se manifiesta la infección de las amígdalas y adenoides?
          El niño se enferma de “ anginas “ frecuentemente, presentando fiebre hasta de 38 grados, dolor de garganta, malestar general, no quiere comer, dolor de oídos, supuración de oídos, mal olor de boca, es común que presente ronquido nocturno y que respire con su boca abierta, en ocasiones puede despertar en las noches con sensación de ahogo.

          Debido a que el menor no descansa en las noches, muchas veces presentan bajo rendimiento escolar. Pueden existir además alteraciones en el crecimiento y desarrollo del niño, como dientes “chuecos”, mentón retraído, bajo peso y talla.

          ¿ Cuándo esta indicado operar las anginas?
          De acuerdo a la academia Americana de  Otorrinolaringología y Cirugía de cabeza y cuello las indicaciones son las siguientes:
          • Crecimiento de  las amígdalas que produzca obstrucción al paso del aire, problemas para deglutir, problemas al dormir ( despertares con sensación de ahogo) o bien complicaciones cardíacas y pulmonares
          • Absceso periamigdalino
          • Cuadros de amigdalitis que lleven a presentar crisis convulsivas por fiebre
          • Sospecha de tumor maligno y/ o crecimiento de una sola amígdala
          • Tres episodios de amigdalitis en medio año o bien 6 episodios en un año

          ¿Existe una edad ideal para operarse?
          No existe una edad ideal,  pueden operarse muy pequeños si el caso lo amerita, lo importante es realizarla a tiempo y siempre correctamente indicada.

          ¿En que consiste la cirugía y cuáles métodos existe para realizarla?
          Es una cirugía generalmente ambulatoria, bajo anestesia general, donde se van a extirpar las amígdalas y las adenoides, la recuperación puede ir de 10 a 14 días.

          Los riesgos de la cirugía son el riesgo de sangrado y el tipo de anestesia. Existen varias técnicas para realizarla, como el uso de coblación, láser argón, bisturí armónico, y la técnica tradicionalmente empleada, el tipo de técnica a utilizar depende de su médico.


          ¿Si existen riesgos, entonces porque operar?
          El problema de la adenoamigdalitis crónica puede llevar a alteraciones en el crecimiento y desarrollo, alteraciones en el crecimiento facial, alteraciones en la audición y si el menor es portador de Estreptococo Beta hemolítico del grupo A puede llevar a desarrollar fiebre reumática; Merece especial mención la relación que guarda el crecimiento de las amígdalas y las adenoides con la apnea obstructiva del sueño, la cual no es una enfermedad privativa del adulto, y que se manifiesta porque el menor deja de respirar al estar dormido (apnea), ocasionando en el mejor de los casos despertares frecuentes durante la noche con sensación de ahogo, la apnea del sueño se ha asociado con un gran número de secuelas como retraso en el crecimiento, problemas pulmonares, problemas cardíacos, y en algunos casos el síndrome de muerte súbita en el infante.



          Laringitis por reflujo

          Es la inflamación de la laringe debido a la irritación causada por el ácido que refluye desde el estómago y esófago. Desde 1960 el reflujo gastroesofágico ha sido implicado en el desarrollo de síntomas fuera del esófago, incluyendo la laringitis, faringitis, sinusitis, otitis.

          Los pacientes que presentan síntomas y signos relacionados con el reflujo extraesofágico constituyen cerca del 10% de la consulta del Otorrinolaringólogo.

          Los pacientes acuden manifestando disfonía crónica (voz ronca), tos crónica, aclaramiento constante ( carraspear para limpiar la garganta ), dificultad para deglutir los alimentos, mal aliento, dolor crónico de garganta, fluido nasal constante, fluido nasal hacia la parte posterior de la garganta, tos crónica. 

          El no detectar a tiempo la presencia de reflujo faringolaríngeo es peligroso, debido a que las estructuras de la laringe al inflamarse se hacen más susceptibles de daño por ejemplo al requerir una intubación, además de elevar el riesgo de aparición de granulomas e incluso llegar a problemas como estenosis laríngea.

          Utilizaremos el término REFLUJO FARINGOLARINGEO para discutir el desarrollo de la laringitis por reflujo.

          Debemos tomar en cuenta algunos puntos importantes en el diagnóstico de reflujo faringolaríngeo:

          1. La enfermedad por reflujo gastroesofágico es bastante común, pero solo una pequeña proporción de estos pacientes tienen problemas supraesofágicos ( laringitis, faringitis, sinusitis)
          2. A pesar de que un paciente pueda tener síntomas sugerentes de laringitis por reflujo, en la mayoría de los pacientes no hay síntomas a nivel del esófago ni esofagitis detectable en la endoscopía.
          3. El consenso es que la mucosa (recubrimiento) de la laringe y faringe no esta diseñada para tolerar el daño directo causado por el ácido o pepsina encontrados en el reflujo.

          Existen 2 teorías que pueden explicar cómo el ácido gástrico produce daño fuera del esófago. La primera apoya la presencia de daño directo ácido-pepsina a la laringe, la segunda se refiere a que el ácido a nivel de la porción distal de esófago estimula un reflejo mediado por el nervio vago, que resulta en broncoconstricción, tos crónica, y esto lleva eventualmente al desarrollo de lesiones en la mucosa. Ambos mecanismos pueden actuar en combinación y producir los cambios patológicos vistos en el reflujo faringolaríngeo.


          Existen varios mecanismos de defensa del organismo en contra de la presencia del reflujo, cómo es el esfínter (anillo) esofágico inferior y superior, la función de aclaramiento del esófago, y la resistencia de la mucosa del esófago. El delicado epitelio del tracto respiratorio es sensible al daño si estos mecanismos fallan provocando que el ácido suba a través del esófago, produciendo enlentecimiento del flujo del moco, ésta acumulación del moco produce una sensación que provoca ardor faríngeo crónico, con necesidad de aclaramiento. La irritación directa de la vía respiratoria superior causada por reflujo gástrico puede causar un espasmo laríngeo, produciendo síntomas de tos y ahogamiento.

          La combinación del daño directo por el reflujo y los síntomas como laringoespasmo crónico, aclaramiento constante de garganta llevan a edema de cuerdas vocales, ulceras de contacto y granulomas que causan otros síntomas del reflujo faringolaríngeo como disfonía ( ronquera), sensación de globo faríngeo ( sensación de opresión a nivel del cuello), y ardor de garganta.

          ¿Qué siente un paciente con reflujo faringolaríngeo?
          Presenta necesidad de aclarar constantemente la garganta, tos crónica, disfonía (ronquera), sensación de sentir algo “atorado” a nivel de la garganta, ardor faríngeo y algunas veces disfagia.

          Debemos tomar en cuenta que muchos de los pacientes en quiénes sospechamos el diagnóstico pueden no tener síntomas a nivel del esófago (regurgitación, ardor retroesternal), esto se explica debido a que si existe reflujo, existen sustancias liberadas a nivel del esófago encargadas de protegerlo, mismas que no se producen a nivel de la vía respiratoria.
          Los signos más importantes son eritema, edema a nivel de la comisura posterior, ulceras, nódulos,
           pólipos, pseudosulcus vocal.


          ¿Cómo se diagnóstica?
          Inicialmente los síntomas son muy importantes, y nos apoyamos en estudios de gabinete de los cuáles la laringoscopia es muy importante, siendo el edema y el eritema (enrojecimiento) de las estructuras laringeas los signos más útiles para el diagnóstico.

          La endoscopía puede mostrar inflamación del esófago, aunque desafortunadamente no es un hallazgo constante en los pacientes con sospecha de complicaciones supraesofágicas de la enfermedad por reflujo gastroesófagico, esto se explica debido a que la magnitud del reflujo ácido que alcanza la faringe puede causar lesiones faringolaríngeas, pero es insuficiente para producir daño en el esófago, nuevamente esto debido a que existe diferente tolerancia a la exposición del ácido entre la mucosa ( recubrimiento) del esófago y la faringe.


          El estudio electivo para el diagnóstico del reflujo es la medición del ph. (medición de la acidez y alcalinidad) en 24hrs, aunque es menos sensible para el diagnóstico de manifestaciones extraesofágicas del reflujo gastroesofágico como la laringitis por reflujo.

          Tratamiento médico:
          Existen 4 categorías de medicamentos que ayudan en el tratamiento del reflujo faringolaríngeo, como son inhibidores de la bomba de protones, agonistas H2, Agentes procinéticos y crioprotectores de la mucosa.

          Se recomienda utilizar una dosis más alta que para el reflujo gastroesofágico, y el tratamiento debe durar al menos 3 y si es posible 6 meses.


          Tratamiento quirúrgico:
          Los candidatos a la cirugía antirreflujo son pacientes con hernia hiatal quienes requieren dosis continuas o un aumento progresivo de la dosis de medicamento para mantener la respuesta de la terapia supresiva.

          Medidas higiénico dietéticas:
          Como parte del tratamiento incluye también modificar la dieta, disminuyendo el tamaño de la porción de alimentos, cenar al menor 2-3hrs antes de irse a dormir, evitar los alimentos grasosos, pimienta, chocolate, alcohol, café, cítricos, jitomate, salsa catsup, mostaza, vinagre, menta., comer lentamente. Se recomienda además la pérdida de peso, no fumar, elevar la cabecera de la cama, no utilizar ropa ajustada a la cintura.

          Seguimiento:
          Se requiere una comunicación estrecha entre el médico y el paciente, para evaluar la respuesta a tratamiento y el ajuste del mismo. Se puede además realizar una laringoscopia de control y una monitorización del ph. en 24hrs.


          Bibliografía
          URL http://emedicine.medscape.com/article/864864-overview Autor: Bardia Amirlak, MD, Fellow, Department of Plastic and Reconstructive Surgery, Case Western School of Medicine. Coautores: Pamela A Mudd, MD, Resident Physician, Department of Otolaryngology, University of Colorado Health Science Center; Reza Shaker, MD, Chief, Professor, Department of Internal Medicine, Division of Gastroenterology and Hepatology, Medical College of Wisconsin.

          Síndrome de la disfunción de la articulación temporomandibular.

          ¿Por qué este tipo de pacientes llegan comúnmente a consultar a un médico Otorrinolaringólogo? 


          Generalmente estos pacientes acuden a consulta debido a dolor de oído, en ocasiones acompañado de zumbido de oídos o mareo. El síndrome de la articulación temporomandibular es la segunda causa más común de dolor facial después del dolor causado por problemas dentales.


          La articulación temporomandibular conecta la mandíbula (maxilar inferior) con el cráneo (hueso) justo frente a las estructuras del oído. Ciertos músculos faciales controlan la masticación. Los problemas en esta área pueden causar dolor en la cabeza y en el cuello, dolor facial, dolor de oído; si la articulación se bloquea es posible que se dificulte ya sea abrir o cerrar la boca, o bien podemos presentar problemas al masticar y notar la presencia de chasquidos de la articulación.


          En la art. Temporomandibular están comprometidos músculos, vasos sanguíneos, nervios, y hueso. Cada persona tiene 2 articulaciones temporomandibulares, cada una a ambos lados de la mandíbula. Los músculos involucrados en la masticación también dependen del adecuado cierre y apertura de la boca, la coordinación de las estructuras mencionadas es lo que permite que hablemos, mastiquemos y bostecemos.
          Articulación temporomandibular

          1. Cóndilo de la Mandíbula ( maxilar inferior)
          2. Cavidad del hueso temporal
          3. Disco articular


          tmj_treatment01


          Si colocamos nuestros dedos justo en frente de los oídos y abrimos la boca podemos sentir la articulación y su movimiento. Para poder realizar su función esta articulación cuenta con un disco articular que se encuentra entre el cóndilo de la mandíbula y el hueso temporal. Este disco absorbe el choque de la art. Temporomandibular durante la masticación y otros movimientos.

          Signos y Síntoma de la disfunción de la Articulación Temporomandibular

          El dolor en los músculos faciales y en la mandíbula puede extenderse hasta el cuello y hombros, se puede incluso sentir un dolor tipo punzante debido espasmos de los músculos, el paciente puede sentir dolor al hablar, masticar, o bostezar, el dolor usualmente aparece justo sobre la articulación, en frente del oído, pero se puede extender también al cuello, cráneo, cara o mandíbula.


          A nivel de los oídos el paciente puede experimentar dolor, zumbido e incluso sensación de disminución de la capacidad auditiva. Algunas veces la gente confunde el dolor de la art. Temporomandibular con un problema a nivel del oído como infección.
          Cuando las articulaciones se mueven podemos percibir sonidos, como un “click”, rechinido o chasquido. Esto significa que el disco se puede encontrar en una posición anormal, aunque en ocasiones pueden presentarse los sonidos sin dolor y no requerirse de ningún tratamiento.
          Podemos tener incluso “hinchazón” en la mitad de la cara del lado afectado. La mandíbula puede bloquearse al estar abierta la boca (entonces esta dislocada) o bien no permite que se abra la boca. En ocasiones la mandíbula se desvía hacia un lado al abrir o cerrar la boca, los dientes inferiores pueden no acoplarse con los dientes superiores apropiadamente y entonces la mordida se siente 
          dispareja. Podemos tener problemas al bostezar debido a espasmos musculares.

          El dolor de cabeza, mareo, náusea y vómito pueden ser causados por el síndrome de la articulación temporomandibular.


          TRATAMIENTO

          a) Cuidados en casa

          • Muchas personas, en su mayoría mujeres tienen síndrome de la articulación temporomandibular. La mayoría de los síntomas desaparecen en 2 semanas al dejar la articulación en reposo.
          • Se utilizan medicamentos del tipo anti-inflamatorios, además se debe modificar la dieta, la cual debe ser blanda, evitando alimentos duros. La terapia en casa incluye además la aplicación de compresas calientes por 20 minutos a nivel de la articulación.

          b) Tratamiento Médico

          En la mayor parte de los casos el tratamiento es conservador. El tratamiento inicial debe ser con reposo de la articulación, dieta blanda, anti-inflamatorios y compresas calientes, aunque si existe algún trauma inicialmente serán fomentos fríos, esto lo determinará su médico. Existen ejercicios suaves para la relajación de la articulación además de evitar situaciones de estrés.


          En algunos casos es necesario el uso de una guarda oclusal, la cual ayuda a evitar que nuestra mordida durante la noche sea demasiado forzada, liberando la tensión muscular e impidiendo que nuestros dientes superiores choquen con los inferiores. La guarda de ninguna manera debe provocar o incrementar el dolor, si es así no debe utilizarla.tmj_treatment03
          GUARDA OCLUSAL


          1. Si el tratamiento conservador no funciona se pueden considerar técnicas invasivas.
          2. Todas las técnicas invasivas deben ser realizadas por personal calificado, en ocasiones es necesario realizar infiltraciones de medicamentos a la articulación.
          3. La última opción es la cirugía, y debe ser evitada cuando es posible.

          PREVENCION

          Si usted tiene ocasionalmente dolor a nivel de la articulación, debe evitar masticar chicle, o morder objetos como lápices o las uñas de las manos, evitar comer alimentos duros o chiclosos. Cuando se bosteza se debe sostener el maxilar inferior con su mano.
          Acuda a su odontólogo si usted rechina sus dientes durante la noche o percibe “clicks” a nivel de las articulaciones con dolor.
          El éxito del tratamiento depende de que tan severos son los síntomas y que tan cumplido sea usted. Sólo 1% de los pacientes requieren tratamiento quirúrgico.


          ¿Cuándo acudir al médico?
          En algunos casos el dolor de la mandíbula o de los músculos de la masticación es común y no representan ningún signo de preocupación, debemos acudir al médico si el dolor es severo o si no 
          desaparece. El doctor le podrá explicar el funcionamiento de ésta articulación y cómo se puede evitar cualquier acción o hábito que pueda agravar el dolor de la articulación o el dolor facial.

          Si su mandíbula se quedo bloqueada con la boca abierta o cerrada deberá acudir a urgencias de un hospital sin realizar intentos forzados por abrir o cerrar la boca. La mandíbula bloqueada se trata mediante sedantes y manipulación cerrada de la articulación por un médico calificado.




          Bibliografía


          URL: http://www.emedicinehealth.com/temporomandibular_joint_tmj_syndrome/article_em.htm